Asisten:
Por el Grupo de Gobierno: Dña. Nuria Esther Vega, D.Julio Mateo, D.Saúl Quesada, D. Honorio Jorge
UGT. D.Eduardo Mederos, D.José Viera, D.Álvaro Molina
CC.OO. Dña.Margarita Ojeda, Dña.María Mato
Si Canarias: D.Carmelo Jiménez
Sumario
1. Paga extra de diciembre de 2012
2. Días adicionales de vacaciones y asuntos propios por antigüedad
3. Reglamento de la Mesa General de Negociación
4. Plantilla para los presupuestos del 2016.
1.- Paga extra de diciembre de 2012.
Comenzó hablando el asesor legal del Ayuntamiento explicando que se procederá al abono del % de paga extra que se indica en el RDL 10/2015 de 11 de septiembre, con cargo a los presupuestos del 2015 (aunque no indicaron el momento concreto, será antes del 31 de diciembre). siendo pacífico el derecho de tod@s l@s trabajador@s a percibir este año el 26% que corresponda.
Matices
Esa cantidad se minorará en lo que ya se nos hayan ingresado, esto es el once y pico por ciento que nos ingresaron en marzo de 2014 tras ganarles la demanda colectiva. Esto afecta a personal funcionario y laboral con independencia de que estuvieran o no en el ERE. Con esto último queremos decir que incluso el personal que estuvo en el primer turno del ERE también tiene derecho a al 26% de su paga Extra (devengada a partir de su reincorporación en Julio de 2012).
Un avance.
También se comentó en la reunión que para los presupuesto del 2016 se tiene consignado el dinero correspondiente al 74% restante de la paga extra.
Desde UGT teníamos claro nuestro derecho a percibir este año la parte proporcional de la Extra que recoge el RDL 10/2015. Por lo que este punto fue pacífico. Sólo comentamos, por asegurarnos, que habían contemplado toda la casuística generada a raíz de las divisiones realizadas por el Grupo de Gobierno en los años 2011 y 2012 con los despidos y EREs.
2.- Días adicionales de vacaciones y asuntos propios por antigüedad.
La posición inicial del grupo de gobierno era no dar ninguno de esos días para este año y sí aplicar la normativa para el año que viene.
Por UGT manifestamos que a nuestro entender deberían comenzar a respetar su propia palabra, en forma del acuerdo ya firmado con este mismo Alcalde en el 2009. Ese año se firmó el convenio laboral vigente que incluye el disfrute de días retribuidos por cada trienio desde el primero. Con ello en mente se solicitó a los representantes del Grupo de Gobierno que reconsideraran su postura y por una vez, actuasen respetando su propia palabra. Que por la parte sindical estábamos dispuestos a llegar a acuerdos intermedios que podrían ser razonables por las fechas en las que estamos y porque conocemos de los problemas organizativos a raíz de la falta de personal (y de las rebajas salariales cuya repercusión ha sido una reducción horaria también).
Tras un receso, el Grupo de Gobierno propuso que:
-
De los días de vacaciones se reconoce el derecho desde el 2015 pero pide que se disfruten en el año 2016.
-
De los días de asuntos propios mantienen su postura y sólo reconocerán el derecho a partir del 2016.
Por la parte sindical se aceptó esa propuesta.
Aprovechamos para recordar a nuestr@s trabajador@s que los días por vacaciones que estamos hablando son añadidos a los 22 hábiles que ya tenemos:
-
Un día más a partir de los 15 años de servicio
-
Un segundo día cuando se cumplen 20 años
-
Un tercero cuando se cumplen 25 años y
-
Un cuarto día a partir de cumplir los 30 años de servicio.
Y los incrementos en días de asuntos propios se refiere a: 2 días más al cumplir el sexto trienio, y uno más por cada trienio a partir del octavo. Por tanto, y dependiendo de los años de servicio prestados, el disfrute podrá hacerse efectivo de la siguiente manera:
- 6 trienios (18 años de servicio): 8 días por asuntos particulares (6 + 2)
-
8 trienios (24 años de servicio): 9 días por asuntos particulares (6 + 2 + 1)
-
9 trienios (27 años de servicio): 10 días por asuntos particulares
-
10 trienios(30 años de servicio): 11 días por asuntos particulares
-
11 trienios(33 años de servicio): 12 días por asuntos particulares
-
12 trienios(36 años de servicio): 13 días por asuntos particulares
-
13 trienios(39 años de servicio): 14 días por asuntos particulares
-
14 trienios(42 años de servicio): 15 días por asuntos particulares
-
15 trienios(45 años de servicio): 16 días por asuntos particulares
Desde UGT queremos manifestar que, pese a que perdemos los días de asuntos propios que entendemos nos corresponde por ley este año, hemos preferido llegar a un acuerdo para evitar la judicialización de este tema con el consiguiente retraso en su disfrute, todo ello teniendo en cuenta que el 2016 está ahí a las puertas. También valoramos positivamente que por una vez el Grupo de Gobierno se hayan mostrado flexible en sus posiciones y hayan sido capaces de reconocernos algunos derechos. Derechos que ya habían sido reconocidos en TODAS las demás administraciones Canarias excepto en Gáldar. Esperemos que sea un primer paso para la mejora del diálogo social en el Ayuntamiento de Gáldar.
3.- Reglamento de la Mesa General de Negociación.
Se partió del reglamento del Ayuntamiento de La Oliva, tanto la parte empresarial como la representación sindical hicimos pequeñas modificaciones y algunos artículos quedamos pendientes de darles otra vuelta, de manera constructiva para posteriormente aprobarlo.
La impresión de UGT es que el clima, durante la negociación del reglamento fue cordial y afable. No viéndose posturas irracionales por parte del Grupo de Gobierno, lo cual es otro avance. Por nombrar un punto de discrepancia fue la antelación con que una de las partes puede convocar la Mesa General, la propuesta inicial era de 5 días, el Grupo de Gobierno proponía 2 y tras un debate llegamos al acuerdo de 3 días pero no se contarán los sábados como hábiles a estos efectos.
4.- Plantilla para los presupuestos del 2016.
Este punto no estaba en el orden del día que nos suministraron por escrito en el día de ayer, no obstante se trataba para el Grupo de Gobierno de un formalismo, expusieron la plantilla y aceptaron preguntas en medio de la exposición.
Antes de la realización de preguntas por parte de UGT se manifestó que el traer eso hoy, después de haberlo pasado por el Pleno Municipal el día anterior es una falta de respeto a la representación sindical puesto que nos asiste el derecho a la negociación de todas las materias que afecten al personal. No en vano ya viene siendo habitual que las entendederas del Grupo de Gobierno en este tema sea que ni siquiera tengamos derecho a presentar alegaciones los que estábamos allí sentados. A pesar de ello, y siempre con afán constructivo entramos ver el documento.
En primer lugar nos indicaron las modificaciones realizadas en el Personal Funcionario: 3 vacantes por jubilaciones y 1 amortización (Subcomisario de la Policía Local). En total son 64 plazas de personal funcionari@ de las que 9 están vacantes y 55 ocupadas.
Nos indicaron que se ha creado 3 plazas para los cargos de confianza (Personal Eventual).
Y respecto a la plantilla de laborales, ésta se incrementa en 3 plazas, se reconvierte 1 por sentencia judicial y otra por necesidades del servicio, se cubre 1 vacante y queda vacante otra con motivo de una excedencia a la que se le acabó, según el Grupo de Gobierno, el derecho a la reserva del puesto de trabajo. En total son 254 plazas con 4 vacantes y 250 ocupadas.
La plantilla total del ayuntamiento es de 321 puestos (13 vacantes y 308 ocupadas).
Por parte de UGT preguntamos:
- ¿Se ha contemplado el restablecimiento de las cantidades salariales reducidas al personal laboral desde el 2013?. Respondieron que SI.
-
¿Se ha contemplado el incremento de los salarios del 1%, tal y como se indica en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2016?. Responden que Si.
Como valoración de UGT, insistimos en que no tuvimos tiempo de leernos el documento sino de comentar/preguntar a medida que iban exponiendolo. En cualquier caso creemos un error amortizar cualquier plaza de este ayuntamiento en la medida que sabemos que vamos escasos de personal, es constante el retraso en las tareas que hay que realizar y el stress al que se somete al personal para que termine “a tiempo” los documentos que se les pide.
Para el caso concreto de la Policía, es una reivindicación desde hace años de la escasez de policías en el municipio que incrementa los riesgos sin necesidad. No sólo no deben amortizarse sino que deberían crearse más puestos para llegar a los 59 policías y así cumplir lo indicado en el Decreto 75/2003 por el que se establecen las normas marco y otras normas de Coordinación de Policías Locales de Canarias